Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Hechos 8:26-40 Felipe y el Eunuco

Hechos 8:26-40 Felipe y el Eunuco El Contexto Felipe fue a Samaria a proclamar el Evangelio, este era un pueblo marginado, que sin embargo, recibió con entusiasmo el mensaje. Lucas relata la historia de Felipe y un Etíope negro, un pagano al que el judío considera de menor nivel religioso, del cual debe mantenérsele lejos porque no pertenece a los judíos “puros”, que seguramente proviene del reino de Kus. Lucas agrega, que ese etíope es un eunuco, o sea que es alguien que tiene una genitalidad y/o sexualidad distinta. HECHOS 8:26-31 Felipe termina su misión en Samaria... Ahora Dios, por intermedio del ángel, le encomienda una nueva mision. Le dice que se una a la carroza del eunuco. “Levántate y ve hacia el mediodía (kata mesembrian), al camino que desciende de Jerusalén á Gaza”. Gaza, se encuentra 80 kilómetros al suroeste de Jerusalén, a unos 5 kilómetros al este del Mar Mediterráneo. Jerusalén está en una montaña, a unos 730 metro sobre el nivel del mar y...

Mc. 12 28-34 Los Mandamiento de Jesús

MARCOS 12:28-34. La historia del escriba que pregunta sobre el primer mandamiento aparece en los tres sinópticos, pero con algunas diferencias. En Mateo 22:34-40 y Lucas 10:25-38. En Lucas, Jesús no responde directamente al escriba, sino que pregunta, ¿Qué está escrito de la ley? El escriba responde, repitiendo las palabras de Jesús que también están en Marcos “Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón… y el segundo es semejante á el primero: Amarás á tu prójimo como á ti mismo”. No hay otro mandamiento mayor que éstos, pero omitiendo el Shema. La Ley judía incluye 613 mandamientos (365 prohibiciones y 248 mandatos). Pero a cuales mandamientos responde Jesús, porque se asemeja a los mandamientos de las tablas, pero no es exactamente así. En Mateo y Lucas, el escriba viene como a enfrentar a Jesús. En Marcos en cambio, el escriba se presenta con un aire más de cercanía. Esto sucede después de que los saduceos intentaron confundir a Jesús al preguntarle sobre la resurrección, en ...

Este Tipo

Llega este tipo… quien se cree? Quien se cree este Glotón y Borracho? Que desafío los ritos de purificación, tocando a impuros. Que ni siquiera proviene de la casta sacerdotal. Se burlo del sábado. Si, Este… Este vago itinerante, que prometió no abolir la Ley, sin embargo desatendió las leyes más básicas, tocando a los muertos, comiendo con publicanos y perdonando a las pecadoras… Si, a este tipo que prefirió morir como un maldito, lo colgamos de un madero… Este tipo que vivió libre, amando a todos y sin juzgar a nadie. Este, fue el preferido del Padre, pero nadie lo entendió… Federico Veron Prof. Cs. Sagradas

Lc 15, 11-32 El Padre Misericordioso

El comportamiento de un Padre con su hijo “ Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio padre, fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.”     Introducción La Parábola del Padre misericordioso (o “del hijo pródigo”), la parábola de la misericordia por excelencia. La finalidad de la parábola es mostrarnos el carácter, la grandeza y las características de un verdadero Padre, que ama y no exije que pida perdón…su enseñanza esta sustentada por el amor. De esta manera comprenderemos la praxis de misericordia de Jesús, que escandalizó a la gente “piadosa” de su tiempo, y nos mostro las actitudes que debemos tener, como el Padre que perdona, un verdadero Padre NO daña. 1.       La parábola (15,11-32) La parábola, construida a partir de fuertes contrastes, se ambienta en el órgano familiar, ahí donde las relaciones duelen más. La parábola tiene tres partes: (1) el Amor incondic...

Lc 19 - 1,10 Zaqueo

                          EL CONTEXTO Lo que sabemos de este hombre, es que su nombre era Zaqueo. Parece cómico al descubrir que el nombre significa "puro". Segundo, increíblemente es un cobrador de Impuestos, uno de los personajes mas repudiados para la época. Tercero, era un hombre bajo en estatura, desfavorecido físicamente. Comienza el Evangelio con los discípulos cuestionando a los padres por traer a los niños (los niños eran el eslsbon mas bajo en esa sociedad), pero Jesús interviene, “Dejad los niños venir á mí”. Luego viene el Príncipe, preguntándole, como puede ser salvo, pero se aleja tristemente al aprender que tendrá que dar sus riquezas. Después un mendigo ciego sentado al lado del camino clama. La multitud trata de silenciarle, el hombre persiste. Jesús manda que lo traigan y declara, “Ve, tu fe te ha hecho salvo”. En cada una de estas situaciones, la comunidad intenta alejarlos de Jesús, pero Jesús los r...

Las palabras en Arameo de Jesús

Como resultado del cautiverio babilónico, los judíos adoptaron el arameo en lugar del hebreo, Entre los judíos, el arameo era utilizado por la gente común, mientras que hebreo permanecía siendo el lenguaje de la religión y el gobierno y la clase alta. El arameo había llegado a Cristo por su madre, que fue en algún tiempo, la lengua de la población de Palestina. Los dichos de Jesús en arameo, dentro del Nuevo Testamento muestran claramente que dominaba esa lengua. “Talita cumi” (Marcos 5:41), “efata” (Marcos 7:34) y “Eloi, Eloi, ¿lema sabactani?” (Marcos 15:34) son algunas de las expresiones arameas de Cristo. MARCOS 5:35-43. MUCHACHA, LEVÁNTATE 35Hablando aún él, vinieron de casa del príncipe de la sinagoga, diciendo: Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro? 36Mas luego Jesús, oyendo esta razón que se decía, dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente… 39Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muert...

Pastito y Agua para los Camellos

Pastito y Agua para los Camellos                                       Mi Papa tenía una pequeña posada para viajeros ocasionales, en un pequeño pueblo llamado Belén era una población pequeña, constituida por un puñado de ca­sas salpicadas en la ladera de una colina, unos ocho kilómetros al sur de Jerusalén. Recuerdo un día, que llovía copiosamente, ya todos estábamos acostados cuando el golpe desesperado en la puerta de entrada, alguien comenzó a golpear desesperadamente, nos alarmo; mi Padre: con gritos de –Quien anda ahí, que necesita?– le respondieron – Somos peregrino, mi nombre es José, y junto a mi esposa que dará a luz en cualquier momento, necesitamos una habitación. Mi Padre presurosamente abrió la puerta y le explica que no tenia habitaciones disponible, pero, si...

Cuaresma

Cuaresma La palabra Cuaresma procede del latín quadragesima (cuarenta días). En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra. Los cuarenta días tiene un importante simbolismo en la Biblia, por ejemplo el retiro de cuarenta días que realizó Jesús y Moisés al desierto, cuarenta días el diluvio. Cuaresma es el periodo litúrgico que inicia con el miércoles de Ceniza y finaliza con el Jueves Santo donde se instituye la eucaristía, Viernes Santo se conmemora la Crucifixion, seguido por la vigilia pascual el Sábado a la noche y la Pascua el Domingo de Resurrección. En la actualidad la Cuaresma se encuentra compuesta por seis semanas, previas al Domingo de Pascua, como el Domingo es el día del señor, en el que no puede realizarse el ayuno y con el fin de que la penitencia abarque 40 días fue necesario agregar cuatro días más a la cantidad que formaban la cuaresma en sus orígenes. Así, la cuaresma se compon...