“ Y
levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio padre, fue
movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.”
Introducción
La
Parábola del Padre misericordioso (o “del hijo pródigo”), la parábola de la
misericordia por excelencia. La finalidad de la parábola es mostrarnos el
carácter, la grandeza y las características de un verdadero Padre, que ama y no
exije que pida perdón…su enseñanza esta sustentada por el amor. De esta manera
comprenderemos la praxis de misericordia de Jesús, que escandalizó a la gente “piadosa”
de su tiempo, y nos mostro las actitudes que debemos tener, como el Padre que perdona,
un verdadero Padre NO daña.
1. La
parábola (15,11-32)
La parábola, construida a partir de fuertes
contrastes, se ambienta en el órgano familiar, ahí donde las relaciones duelen
más. La parábola tiene tres partes: (1) el Amor incondicional de un verdadero
Padre, (2) el arrepentimiento y conversión del hijo menor y (3 ) el Juzgar del
hijo mayor. A lo largo de todo el relato
nunca se pierde de vista al Papá, él es el punto de referencia y el verdadero protagonista de la historia, su
actitud y su esperanza.
La historia se presenta por el comportamiento del Padre con el hijo: Vestirlo, Abrazarlo, Quererlo, NO dañarlo y
alegrarse cuando volvio a la vida (tenemos muchos adolescente muertos en vida, producto de las drogas y una vida desordenada, cuando vuelven a la vida, nos alegramos infinitamente), todo lo contrario al hermano mayor: “Él se irritó y no quería perdonar…se quedo
sin fiesta”.
Esta historia tiene tres vertientes, pero nos detenemos en el amor de un Padre: el perdón (“Celebremos una fiesta”) y su motivo (“recuperar a un hijo perdido, que no lo aleja, lo va a buscar”).
Esta historia tiene tres vertientes, pero nos detenemos en el amor de un Padre: el perdón (“Celebremos una fiesta”) y su motivo (“recuperar a un hijo perdido, que no lo aleja, lo va a buscar”).
El énfasis de la parábola está en el modo de acoger
al hijo alejado y de celebrar su presencia, porque “le ha recobrado sano”. Aquí reposa el misterio de su clave
pascual (el paso de la muerte a la vida).
Podría ser que la visión del hijo sea de humillación, sufrimiento y autoflagelacion, quizás normal. Pero el verdadero Padre Dios “corre” hacia su hijo, impulsado
por la “amor” interior.
Esta agitación interna que se vuelve acción es lo que se traduce por
“misericordia”. El sentimiento de un Padre, se refleja en gestos de amor que
construyen la vida de un hijo.
a) El padre que corre al encuentro de su hijo “lo abraza”. No eespera que el hijo
llegue y le pida perdón. b) Lo “besa”.
Con amor paternal. c) Le pone “el
mejor vestido”: el padre reviste la dignidad de hijo y le confirma
sus privilegios. d) Le manda poner “el
anillo”. Con ello le otorga nuevamente confianza (normalmente, quizás
lo pondría primero en cuarentena hasta que demuestre responsabilidad, antes de
entregarle nuevamente bienes para administrar), Dios es distinto. e) Le manda poner “sandalias”. Este era un privilegio
de los hombres libres. Este gesto indica al hijo que no debe esclavizarse al
pasado, ya es libre porque su Padre lo ama, Dios lo ama. f) Hace sacrificar el
“novillo cebado”. El
animal que se alimentaba con más cuidado y se reservaba para las celebraciones importantes.
g) Convoca una “fiesta”.
El Significado de un hijo: la mejor comida, música y danza. La fiesta parece
desproporcionada, pero el padre expone el motivo: El hijo volvió a la vida.
Dios no te juzga, Dios Padre te cruza en el
camino a casa, te besa y te abraza. Se contenta de que hayas vuelto a la vida,
organiza una fiesta.
Emocionante el planteamiento!! A lo largo de nuestras vidas nos han enseñado quizás como parte clave y fundamental sobre esta parábola lo pecadores que somos!!!, la debilidad ante la tentación, no solo del hijo derrochador, que decide reclamarle al padre su parte de herencia y abandonar su casa, sinó también a través del hijo responsable, con su reacción de soberbia y celos ante la celebración por la vuelta del hermano. Pero muy muy pocas veces nos han direccionado a ésta gran acción de AMOR al "comportamiento de un Padre con su Hijo"!! ,y que la conversión siempre es posible gracias al arrepentimiento, en este caso a través del hijo pródigo sí, pero sobre todo gracias al AMOR, el perdón sincero y la misericordia a través del Padre. 👏👏👏👏
ResponderEliminarNunca entenderemos el GRAN AMOR de DIOS hacia nosotros.🤗
Excelente
ResponderEliminar