Cuaresma
La palabra Cuaresma procede del latín quadragesima (cuarenta días). En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra. Los cuarenta días tiene un importante simbolismo en la Biblia, por ejemplo el retiro de cuarenta días que realizó Jesús y Moisés al desierto, cuarenta días el diluvio.
Cuaresma es el periodo litúrgico que inicia con el miércoles de Ceniza y finaliza con el Jueves Santo donde se instituye la eucaristía, Viernes Santo se conmemora la Crucifixion, seguido por la vigilia pascual el Sábado a la noche y la Pascua el Domingo de Resurrección.
En la actualidad la Cuaresma se encuentra compuesta por seis semanas, previas al Domingo de Pascua, como el Domingo es el día del señor, en el que no puede realizarse el ayuno y con el fin de que la penitencia abarque 40 días fue necesario agregar cuatro días más a la cantidad que formaban la cuaresma en sus orígenes. Así, la cuaresma se compone de cuarenta días que van desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo, descontando los Domingos.
A pesar de que intentaron unificar criterios en el concilio de Nicea sobre la celebración de la Pascua, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, por los calendarios y la manera de calcular los equinoccios. Finalmente el monje matemático Dionisio el Exiguo en el año 525, utilizo el Calendario Gregoriano (era actual), para calcular la fecha del domingo de Pascua o Resurrección y establecer la unificación de la fecha en todas las iglesias.
Entonces, el Domingo de Pascua o Resurrección se establece como el Domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena después del equinoccio (el día tiene una duración igual al de la noche) de Marzo, que comienzo del Otoño. Por ello puede ocurrir entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Cómo se calcula la Semana Santa y por qué cada año cambia de fechas
La celebración de la Semana Santa tiene que ver con la luna, pues el calendario que se utilizaba cuando Jesús fue crucificado, fue el lunar (Calendario Juliano), lo que puede provocar variaciones de hasta un máximo de 28 días entre un año y otro para establecer la fecha de la Pascua.
Por ejemplo, en el 2018 la Semana Santa se celebró la última semana de marzo y la primera de abril, en el 2019 el Domingo de Ramos fue del 14 de abril y el Domingo de Resurrección el 21 de abril. Este año la Semana Santa se celebrara desde el Domingo 5 de abril (Ramos), al Domingo 12 de Resurrección.
Durante la Semana Santa, los cristianos celebran la Resurrección de Cristo, la fiesta más importante del calendario litúrgico. De hecho, durante los tres primeros siglos del cristianismo fue la única fiesta que se celebraba. El origen de la fecha se debe a que los evangelios relatan la muerte de Cristo, en torno a la fiesta de la Pascua Judía, que conmemoraban la salida de Egipto y el fin de la esclavitud. Según el judaísmo, los hebreos deben renovar cada año esta celebración el día 15 del mes de Nisan (este año el 9 de Abril del 2020).
Entonces el día central para calcular la Pascua y la cuaresma es el día de la Resurrección del Señor, osea, el primer Domingo después de la luna llena del equinoccio de Otoño (Marzo). A partir de allí se obtienen todas las demás, por ejemplo, La fiesta de la Ascensión del Señor: Después del domingo de Resurrección debemos contar 40 días hasta la fiesta de la Ascensión. Pentecostés: Esta fecha se celebra 10 días después de la fiesta de la Ascensión del Señor, osea, 50 días después de la Pascua.
La palabra Cuaresma procede del latín quadragesima (cuarenta días). En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra. Los cuarenta días tiene un importante simbolismo en la Biblia, por ejemplo el retiro de cuarenta días que realizó Jesús y Moisés al desierto, cuarenta días el diluvio.
Cuaresma es el periodo litúrgico que inicia con el miércoles de Ceniza y finaliza con el Jueves Santo donde se instituye la eucaristía, Viernes Santo se conmemora la Crucifixion, seguido por la vigilia pascual el Sábado a la noche y la Pascua el Domingo de Resurrección.
En la actualidad la Cuaresma se encuentra compuesta por seis semanas, previas al Domingo de Pascua, como el Domingo es el día del señor, en el que no puede realizarse el ayuno y con el fin de que la penitencia abarque 40 días fue necesario agregar cuatro días más a la cantidad que formaban la cuaresma en sus orígenes. Así, la cuaresma se compone de cuarenta días que van desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo, descontando los Domingos.
A pesar de que intentaron unificar criterios en el concilio de Nicea sobre la celebración de la Pascua, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, por los calendarios y la manera de calcular los equinoccios. Finalmente el monje matemático Dionisio el Exiguo en el año 525, utilizo el Calendario Gregoriano (era actual), para calcular la fecha del domingo de Pascua o Resurrección y establecer la unificación de la fecha en todas las iglesias.
Entonces, el Domingo de Pascua o Resurrección se establece como el Domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena después del equinoccio (el día tiene una duración igual al de la noche) de Marzo, que comienzo del Otoño. Por ello puede ocurrir entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Cómo se calcula la Semana Santa y por qué cada año cambia de fechas
La celebración de la Semana Santa tiene que ver con la luna, pues el calendario que se utilizaba cuando Jesús fue crucificado, fue el lunar (Calendario Juliano), lo que puede provocar variaciones de hasta un máximo de 28 días entre un año y otro para establecer la fecha de la Pascua.
Por ejemplo, en el 2018 la Semana Santa se celebró la última semana de marzo y la primera de abril, en el 2019 el Domingo de Ramos fue del 14 de abril y el Domingo de Resurrección el 21 de abril. Este año la Semana Santa se celebrara desde el Domingo 5 de abril (Ramos), al Domingo 12 de Resurrección.
Durante la Semana Santa, los cristianos celebran la Resurrección de Cristo, la fiesta más importante del calendario litúrgico. De hecho, durante los tres primeros siglos del cristianismo fue la única fiesta que se celebraba. El origen de la fecha se debe a que los evangelios relatan la muerte de Cristo, en torno a la fiesta de la Pascua Judía, que conmemoraban la salida de Egipto y el fin de la esclavitud. Según el judaísmo, los hebreos deben renovar cada año esta celebración el día 15 del mes de Nisan (este año el 9 de Abril del 2020).
Entonces el día central para calcular la Pascua y la cuaresma es el día de la Resurrección del Señor, osea, el primer Domingo después de la luna llena del equinoccio de Otoño (Marzo). A partir de allí se obtienen todas las demás, por ejemplo, La fiesta de la Ascensión del Señor: Después del domingo de Resurrección debemos contar 40 días hasta la fiesta de la Ascensión. Pentecostés: Esta fecha se celebra 10 días después de la fiesta de la Ascensión del Señor, osea, 50 días después de la Pascua.
Comentarios
Publicar un comentario