Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Marcos 5, 21 y Sig...

Marcos 5:21 y sig… EL CONTEXTO Jesús se mueve en barco entre las dos orillas del mar de Galilea, ahora se encuentra de regreso al lado judío, probablemente Capernaum. Jesús acababa de ser rechazado por los Gadarenos, le echaron de su territorio. La historia muestra dos milagros en un solo relato; esta historia de la mujer con hemorragia, muestra gran fe de parte de ella. Ya había intentado todo tipo de remedios sin resultado, pero nunca perdió la esperanza; la empujaba el deseo de ser sanada y cambiara su condición de impura. Y la historia de la hija de Jairo también muestra gran fe, esta vez por parte de su Padre que siempre la acompaño y nunca la dio por muerta aunque todos ya la consideraban un caso perdido. • A lo largo de los años, la mujer ha gastado todo su dinero con médicos. En la casa de Jairo, la multitud ya ha empezado los ritos de luto, porque la niña está muerta. • Ambas historias tratan de impureza ritual. La mujer esta impura por su flujo de sangre (Lev....

Es licito al marido repudiar a la mujer?

Marcos 10:2-9 CONTEXTO Jesús Anduvo por Galilea y alrededor del Mar. Capernaun se convirtió en el centro de sus actividades. En Cesarea de Filipos había anunciado que se dirigiría hacia Jerusalén para morir. Finalmente, ya se encuentra en los límites de Judea. Mas precisamente en la localidad es Perea, territorio de Herodes de Antipas. Herodes se había divorciado de su esposa para casarse con Herodías, que había sido esposa de su hermano, a quien este manda a matar. Juan Bautista criticó este actitud y su crítica resultó en su decapitación. El relato comienza diciendo que los Fariseos vinieron para provocarlo, acosaban a Jesús procurando que se mostrase contrario a la Ley de Moisés o insensible con las mujeres. Todos estaban de acuerdo en que un hombre podía dar carta de divorcio a su mujer o esta podía pedirlo. La disputa era acerca de los motivos por los cuales podían divorciase. Había una visión que sostenía que este podía hacerlo por la razón más trivial; o ...

Las 4 Mujeres mencionadas en la Genealogía de Jesús

Las 4 Mujeres mencionadas en la Genealogía de Jesús Regularmente, las mujeres no son mencionadas en las genealogías bíblicas. Sin embargo, además de María, Mateo mencionó a cuatro de ellas en su genealogía acerca de Jesus: 1.  Tamar: Mujer cananea, nuera de Judá por haber sido esposa de su difunto hijo, a la cual le asistia el Levirato, engaño a su suegro Judá y consiguio que haya tenido coito con ella. No le importa la demanda Patriarcal e hizo justicia. 2.  Rajab: Mujer prostituta de Jericó, que a la llegada de unos israelitas, ayudo para que no fueran capturados ppr los homnres de Jerico. Por su Fe, fue alcanzada en Misericordia. 3.  Rut: Moabita que fue tomada como mujer por un israelita, la cual después de la muerte de su esposo, acompañó a su suegra Noemí en su retorno a Israel. No le importa ser rechazada por la sociedad. 4.  Betsabé: Esposa de Urías Heteo, con la cual pecó el rey David. Después de la muerte del esposo, David la tomó por esposa...

"¿Qué juicio enfrentó Jesús para que lo Crucificaran?"

"¿Qué juicio enfrentó Jesús para que lo Crucificaran?" Jesús tuvo 6 juicios, 3 religiosos y 3 Romanos:        Los juicios de Jesús constaron de seis eventos: tres de ellos en una corte religiosa y tres ante una corte romana. Jesús fue juzgado ante Anás; Caifás, y el Sanedrín. Él fue acusado “por el orden religioso” de blasfemia, por afirmar ser Hijo de Dios. La noche en que fue arrestado Jesús, Judas lo traicionó, Pedro lo negó, diez apóstoles huyeron, el respetable Sanedrín se convirtió en un hervidero de linchamiento. Lo pusieron frente a Pilatos, y este lo declaro inocente, y debido a la insistencia de muerte lo envío ante Herodes, este lo regreso a Pilato para que lo juzgara, y finalmente lo sentenció a morir. (Juan 18.13 y sig…Marcos 14.50 y sig…Mateo 26.56 y Sig…). Desde las perspectivas Judías se omitieron muchas leyes involucradas en este juicio: ·           Ningún juicio debía llevarse a c...

Fue deseo de Dios la muerte de Jesus

¿Qué sentido tiene la pasión y muerte de Jesús? La clave de la muerte de Jesús, no está en la muerte, sino en el modo que vivió y las consecuencias que esto le trajo. Justificar la muerte de un inocente, como la de Jesús y decir que era voluntad divina, sería hacer del mal un modo natural de actuar, justificable por parte de Dios. La muerte de Jesús, revela una realidad y que nos debe poner a pensar lo que somos capaces de hacer, seducidos por el poder y el dinero. La forma en que asesinaron a Jesús en una cruz, representa un gran escándalo para cualquiera, más allá de sus creencias. La cruz era símbolo de la negatividad, porque quien así moría era considerado un maldito de Dios (Dt 21,23). La muerte de Jesús fue meditada, decidida y ejecutada por personas  (Jn 11,47.53). Justificada por representantes de instituciones religiosas y políticas (Jn 11,49-50) que veían en él a un peligro porque manifestaba una nueva forma de vivir —humanizadora—, cuya pretensión era reconciliar...

Hechos 3, 1-10 El cojo de nacimiento

Hechos 3, 1-10 El cojo de nacimiento La escena ocurre en la rutinaria vida de Pedro y Juan como buenos practicantes judíos que son. Ellos iban diariamente a ese lugar a esa hora a alabar a Dios. Esto ocurre en la cotidianidad. Ellos aun no habían entrado al Templo, y el encuentro entre ellos y el destinatario del milagro, sucedió a las afueras del lugar de culto. La parábola se sirve de este hecho, para dejar claro cómo se debe actuar antes de entrar al templo. Los discípulos convivieron con Jesús, comieron con él; sin embargo tuvo que ocurrir el milagro de Pentecostés (Pentecostés es una festividad de carácter religioso que se celebra cincuenta días después de la Pascua) para que, recién ahí, puedan ver lo importante, lo que antecede a la celebración de la fe. Primero es mirar al hermano, después ingresar al templo a adorar a Dios. Para los judíos, el Pentecostés supone la celebración de la entrega de la Ley a Moisés en el monte Sinaí, cincuenta días después del éxodo. P...