Ir al contenido principal

Las 4 Mujeres mencionadas en la Genealogía de Jesús


Las 4 Mujeres mencionadas en la Genealogía de Jesús

Regularmente, las mujeres no son mencionadas en las genealogías bíblicas. Sin embargo, además de María, Mateo mencionó a cuatro de ellas en su genealogía acerca de Jesus:




1.  Tamar: Mujer cananea, nuera de Judá por haber sido esposa de su difunto hijo, a la cual le asistia el Levirato, engaño a su suegro Judá y consiguio que haya tenido coito con ella. No le importa la demanda Patriarcal e hizo justicia.
2.  Rajab: Mujer prostituta de Jericó, que a la llegada de unos israelitas, ayudo para que no fueran capturados ppr los homnres de Jerico. Por su Fe, fue alcanzada en Misericordia.
3.  Rut: Moabita que fue tomada como mujer por un israelita, la cual después de la muerte de su esposo, acompañó a su suegra Noemí en su retorno a Israel. No le importa ser rechazada por la sociedad.
4.  Betsabé: Esposa de Urías Heteo, con la cual pecó el rey David. Después de la muerte del esposo, David la tomó por esposa y de ella nació el rey Salomón. Dios los denuncio en boca de Natan: ¿Por qué menospreciaste la palabra del Señor, y actuaste mal delante de sus ojos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las palabras en Arameo de Jesús

Como resultado del cautiverio babilónico, los judíos adoptaron el arameo en lugar del hebreo, Entre los judíos, el arameo era utilizado por la gente común, mientras que hebreo permanecía siendo el lenguaje de la religión y el gobierno y la clase alta. El arameo había llegado a Cristo por su madre, que fue en algún tiempo, la lengua de la población de Palestina. Los dichos de Jesús en arameo, dentro del Nuevo Testamento muestran claramente que dominaba esa lengua. “Talita cumi” (Marcos 5:41), “efata” (Marcos 7:34) y “Eloi, Eloi, ¿lema sabactani?” (Marcos 15:34) son algunas de las expresiones arameas de Cristo. MARCOS 5:35-43. MUCHACHA, LEVÁNTATE 35Hablando aún él, vinieron de casa del príncipe de la sinagoga, diciendo: Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro? 36Mas luego Jesús, oyendo esta razón que se decía, dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente… 39Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muert...

Fue deseo de Dios la muerte de Jesus

¿Qué sentido tiene la pasión y muerte de Jesús? La clave de la muerte de Jesús, no está en la muerte, sino en el modo que vivió y las consecuencias que esto le trajo. Justificar la muerte de un inocente, como la de Jesús y decir que era voluntad divina, sería hacer del mal un modo natural de actuar, justificable por parte de Dios. La muerte de Jesús, revela una realidad y que nos debe poner a pensar lo que somos capaces de hacer, seducidos por el poder y el dinero. La forma en que asesinaron a Jesús en una cruz, representa un gran escándalo para cualquiera, más allá de sus creencias. La cruz era símbolo de la negatividad, porque quien así moría era considerado un maldito de Dios (Dt 21,23). La muerte de Jesús fue meditada, decidida y ejecutada por personas  (Jn 11,47.53). Justificada por representantes de instituciones religiosas y políticas (Jn 11,49-50) que veían en él a un peligro porque manifestaba una nueva forma de vivir —humanizadora—, cuya pretensión era reconciliar...

Este Tipo

Llega este tipo… quien se cree? Quien se cree este Glotón y Borracho? Que desafío los ritos de purificación, tocando a impuros. Que ni siquiera proviene de la casta sacerdotal. Se burlo del sábado. Si, Este… Este vago itinerante, que prometió no abolir la Ley, sin embargo desatendió las leyes más básicas, tocando a los muertos, comiendo con publicanos y perdonando a las pecadoras… Si, a este tipo que prefirió morir como un maldito, lo colgamos de un madero… Este tipo que vivió libre, amando a todos y sin juzgar a nadie. Este, fue el preferido del Padre, pero nadie lo entendió… Federico Veron Prof. Cs. Sagradas