Ir al contenido principal

Mc. 5, 21 y sig...Curación de la Hija de Jairo

Marcos 5:21-43

EL CONTEXTO


Jesús se mueve en barco entre las dos orillas, ahora se encuentra de regreso al lado judío, probablemente Capernaum. Jesús acababa de ser rechazado por los gadarenos que le rogaron que se fuera de sus contornos. La historia muestra dos milagros en un solo relato; la mujer muestra gran fe, donde ya había intentado todo tipo de remedios sin resultado, pero nunca perdió la esperanza; solo la constancia y el deseo de ser sanada, cambiaron su condición. Y la historia de la hija de Jairo también muestra gran fe, esta vez por parte de un líder religioso, dejando atrás toda doctrina religiosa. Acostumbrados a ver a los líderes religiosos oponerse a Jesús, ahora Jairo viene como creyente, empujado por el amor a su hija. 



•  Jairo es influyente y tiene dinero, mientras que la mujer es pobre y socialmente rechazada. 
• La interrupción del viaje de Jesús a la casa de Jairo incrementa el drama. Imagine la impaciencia que tendría Jairo mientras Jesús hablaba con la mujer. ¿Qué le estaría pasando a la niña mientras tardaban? La respuesta, como aprenderán, es que la niña se estaba muriendo. Ahora Jesús se encuentra con una obra que cumplir, no sanarla, sino darle vida de nuevo.
• Las historias de la hija de Jairo y la mujer no son historias de sanar, son historias de salvación.
Es importante recordar que la última vez que este Evangelio mencionó a Jesús visitando una sinagoga, el pueblo intentó matarle.

Jairo “se postró á sus pies. Y le rogaba mucho”. En desesperación, Jairo busca la ayuda de Jesús. 
Ésta es la primera de tres historias en este Evangelio, de padres, que traen sus hijos a Jesús para que los ayude. Las otras dos historias son: la mujer sirofenisa y el padre del hijo con un espíritu mudo. En los tres casos, los padres experimentan obstáculos, pero persisten y Jesús sana a los niños.
“Ven y pondrás las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá”. Jairo, expresa total confianza en que Jesús puede restaurar la salud de su hija imponiéndole las manos.
“Y fue con él”. “Con esta simple observación, …Marcos nos da testimonio del valor que tiene la vida para Jesús”.
 “Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro?”. Cuantos adolescentes están muertos a causa de la droga y pensamos como ultimo recurso en Dios, o peor aun, nuestra fe es tibia.
Jesús “vio el alboroto, los que lloraban y gemían mucho” y dice a Jairo, “No temas, cree solamente”. Los llantos no son apropiados para una niña que pronto estará caminando y comiendo.
A la multitud, les dice, “La muchacha no es muerta, mas duerme”. El comentario de Jesús, quiere decir que la muerte de la niña es solo temporal y que despertará con su presencia. La presencia de Jesús en nuestra vida es una vida plena de gozo.
“Y tomando la mano de la muchacha, le dice: Talitha cumi; que es, si lo interpretares: Muchacha, á ti digo, levántate.”
“Y luego la muchacha se levantó, y andaba; porque tenía doce años”. La niña tiene 12 años, número que corresponde a la mujer que sufrió de su enfermedad durante 12 años. Es difícil interpretar el significado del número 12, pero son 12 las tribus de Israel y para la tradición Judia era muy significativo. El 1 puede ser Dios, y el 2 es el Ser humano, quizá expresa la relación de dependencia entre Dios y el Ser Humano, después del encuentro con Jesús.
Cuantas veces dejamos que muchos queden solos a causa de los vicioss. Simplemente por no confiar en la ayuda de Jesús, los abandonamos. Cuando las causas ya parecen perdidas, la esperanza siempre reposa en Jesús. Sin embargo estamos revestidos de autosuficiencia. Jesús es la esperanza, aunque la causa ya parezca perdida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las palabras en Arameo de Jesús

Como resultado del cautiverio babilónico, los judíos adoptaron el arameo en lugar del hebreo, Entre los judíos, el arameo era utilizado por la gente común, mientras que hebreo permanecía siendo el lenguaje de la religión y el gobierno y la clase alta. El arameo había llegado a Cristo por su madre, que fue en algún tiempo, la lengua de la población de Palestina. Los dichos de Jesús en arameo, dentro del Nuevo Testamento muestran claramente que dominaba esa lengua. “Talita cumi” (Marcos 5:41), “efata” (Marcos 7:34) y “Eloi, Eloi, ¿lema sabactani?” (Marcos 15:34) son algunas de las expresiones arameas de Cristo. MARCOS 5:35-43. MUCHACHA, LEVÁNTATE 35Hablando aún él, vinieron de casa del príncipe de la sinagoga, diciendo: Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro? 36Mas luego Jesús, oyendo esta razón que se decía, dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente… 39Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muert...

Fue deseo de Dios la muerte de Jesus

¿Qué sentido tiene la pasión y muerte de Jesús? La clave de la muerte de Jesús, no está en la muerte, sino en el modo que vivió y las consecuencias que esto le trajo. Justificar la muerte de un inocente, como la de Jesús y decir que era voluntad divina, sería hacer del mal un modo natural de actuar, justificable por parte de Dios. La muerte de Jesús, revela una realidad y que nos debe poner a pensar lo que somos capaces de hacer, seducidos por el poder y el dinero. La forma en que asesinaron a Jesús en una cruz, representa un gran escándalo para cualquiera, más allá de sus creencias. La cruz era símbolo de la negatividad, porque quien así moría era considerado un maldito de Dios (Dt 21,23). La muerte de Jesús fue meditada, decidida y ejecutada por personas  (Jn 11,47.53). Justificada por representantes de instituciones religiosas y políticas (Jn 11,49-50) que veían en él a un peligro porque manifestaba una nueva forma de vivir —humanizadora—, cuya pretensión era reconciliar...

Este Tipo

Llega este tipo… quien se cree? Quien se cree este Glotón y Borracho? Que desafío los ritos de purificación, tocando a impuros. Que ni siquiera proviene de la casta sacerdotal. Se burlo del sábado. Si, Este… Este vago itinerante, que prometió no abolir la Ley, sin embargo desatendió las leyes más básicas, tocando a los muertos, comiendo con publicanos y perdonando a las pecadoras… Si, a este tipo que prefirió morir como un maldito, lo colgamos de un madero… Este tipo que vivió libre, amando a todos y sin juzgar a nadie. Este, fue el preferido del Padre, pero nadie lo entendió… Federico Veron Prof. Cs. Sagradas