Ir al contenido principal

Sus Padres, sus primeros catequistas

Me llamo Bartimeo, 

(bar: en arameo significa hijo de – timao en griego significa honrar).


Yo era un judío que me había unido a la Legión Romana. 
Después de la guerra, no teniamos donde ir. Cada uno se ubicaba donde podía o regresaba a su tierra, yo sin tener donde, como tantos otros, fuimos quedándonos en distintos lugares. 
Yo me establecí en una pequeña aldea llamada Nazareta, en ese momento tenia la edad de 18 años mas o menos. No tenía un oficio pero siempre me gusto la Carpintería. Casualmente alado de la casa que compre, vivía una familia. José, el Padre de la familia era carpintero. Pasado algunos días tome un poco de valor y le pregunte si podía emplearme como su ayudante, ya que necesitaba aprender el oficio y ganar alfo de dinero. Amablemente acepto mi ayuda con un pago mínimo. Su esposa y el tenían un hijo llamado Jesús, en ese momento habrá tenido 10 años.

Rápidamente me convertí muy cercano a la familia, como yo estaba solo, ellos me invitaban a comer casi a diario. 
María era la que iba todos los días al mercado, pero a diferencia de las otras mujeres volvía casi de inmediato, pues para las mujeres era el lugar de encuentro, donde podían conversar por un rato de varios temas. María era una señora siempre dispuesta a ayudar, nunca participaba de los cuchicheos y murmuraciones, y siempre encontraba cosas buenas para decir de los demás. Pero al poco tiempo me entere porque María nunca conversaba con sus vecinas, ya que inmediatamente vinieron a contarme sobre María. Tiempo atrás ella misma fue víctima de esos cuchicheos: "que María estando recién comprometida con José ya había quedado embarazada". Apenas pude imaginar, que durante su embarazo debió sufrir bastante al ver cómo las mujeres hacía un silencio o murmuraciones a su paso. 
Cuando me vinieron con ese cuento: recordé a María, pero no con lastima, mas bien pensé, que diría ella, y asi fue que su respuesta hubiera sido: “…y si en vez de hablar mal de alguien, probamos hablar bien de las personas, decir cosas buenas de ellas”, y eso fue lo que les dije. Se retiraron sin decirme nada mas (recuerdo ese momento con gracia…jajaja).
Uno de esos días que me invitaron a comer, mientras cocinaba María, Jose y yo conversábamos animadamente, Jesús y sus amigos correteaban por la cocina haciendo un alboroto que no dejaba lugar para una charla agradable. “Mis miradas”, evidentemente, dejaron ver mi incomodidad, a lo que María llamo a Jesús y a sus amigos para que vayan a jugar al patio…José me explico que debíamos ser mas como niños. A lo que quede un poco extrañado.
Paso el tiempo y Jesús habia elegido aquella extraña vida itinerante. 
Volví a verlo mucho después, cuando regreso por Nazaret. Había explicado en la sinagoga un texto profético causando mucho revuelo, tanto que estuvieron a punto de empujarlo por el despeñadero. Como imaginé el disgusto que debía tener su madre, fui a su casa para consolarla un poco y de paso ver a Jesús: los encontré sentados a la mesa a Jesús y a María, me invitaron a sentarme, y aproveché para intentar convencer a Jesús de lo equivocado de su camino:
Le dije.-"¿No te das cuenta Jesús, que tú y tus amigos no van a poder arreglar nada? Porque es verdad que andan mal las cosas y que las personas se acuerda de Dios solo para pedirle... y está muy bien todo lo de ese Reino del que tú hablas, pero tienes que darte cuenta de la poca fuerza que tienes. Si quieres algo, debes rodearte de personas poderosas. Así, solo lograras meterte en líos..."
-"¡Ay Bartimeo!”- me respondió, - “acaso no recuerdas cuando mi padre José nos explico que debíamos ser mas como niños?: así el Padre Dios pretende que sea nuestros corazones; -como niños- sin rencor, inocentes, divertidos, sin amarguras, ayudando sin esperar nada a cambio, ser humildes de espíritu. No necesito amigos poderosos".
Aquel día no entendí del todo sus palabras, pero también ellas debieron convertirme a mi en niño: después de muchos años y aunque soy ya bastante viejo, me uní al grupo de los que confiesan a Jesús como Hijo de Dios, partimos el pan cada domingo y compartimos lo que tenemos, y así recordar la presencia de Jesús. Y voy aprendiendo, con ellos, a estar en medio del  mundo como ese niño, sin rencor, sin mezquindad, como Jesús solía comparar el Reino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las palabras en Arameo de Jesús

Como resultado del cautiverio babilónico, los judíos adoptaron el arameo en lugar del hebreo, Entre los judíos, el arameo era utilizado por la gente común, mientras que hebreo permanecía siendo el lenguaje de la religión y el gobierno y la clase alta. El arameo había llegado a Cristo por su madre, que fue en algún tiempo, la lengua de la población de Palestina. Los dichos de Jesús en arameo, dentro del Nuevo Testamento muestran claramente que dominaba esa lengua. “Talita cumi” (Marcos 5:41), “efata” (Marcos 7:34) y “Eloi, Eloi, ¿lema sabactani?” (Marcos 15:34) son algunas de las expresiones arameas de Cristo. MARCOS 5:35-43. MUCHACHA, LEVÁNTATE 35Hablando aún él, vinieron de casa del príncipe de la sinagoga, diciendo: Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro? 36Mas luego Jesús, oyendo esta razón que se decía, dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente… 39Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muert...

Fue deseo de Dios la muerte de Jesus

¿Qué sentido tiene la pasión y muerte de Jesús? La clave de la muerte de Jesús, no está en la muerte, sino en el modo que vivió y las consecuencias que esto le trajo. Justificar la muerte de un inocente, como la de Jesús y decir que era voluntad divina, sería hacer del mal un modo natural de actuar, justificable por parte de Dios. La muerte de Jesús, revela una realidad y que nos debe poner a pensar lo que somos capaces de hacer, seducidos por el poder y el dinero. La forma en que asesinaron a Jesús en una cruz, representa un gran escándalo para cualquiera, más allá de sus creencias. La cruz era símbolo de la negatividad, porque quien así moría era considerado un maldito de Dios (Dt 21,23). La muerte de Jesús fue meditada, decidida y ejecutada por personas  (Jn 11,47.53). Justificada por representantes de instituciones religiosas y políticas (Jn 11,49-50) que veían en él a un peligro porque manifestaba una nueva forma de vivir —humanizadora—, cuya pretensión era reconciliar...

Este Tipo

Llega este tipo… quien se cree? Quien se cree este Glotón y Borracho? Que desafío los ritos de purificación, tocando a impuros. Que ni siquiera proviene de la casta sacerdotal. Se burlo del sábado. Si, Este… Este vago itinerante, que prometió no abolir la Ley, sin embargo desatendió las leyes más básicas, tocando a los muertos, comiendo con publicanos y perdonando a las pecadoras… Si, a este tipo que prefirió morir como un maldito, lo colgamos de un madero… Este tipo que vivió libre, amando a todos y sin juzgar a nadie. Este, fue el preferido del Padre, pero nadie lo entendió… Federico Veron Prof. Cs. Sagradas