Ir al contenido principal

Lc. 7, 36 y sig...Un perfume, una mujer y el prejuicio.

Un perfume, una mujer y el prejuicio. 


Lucas 7. 36-50

7:36-39. LA CENA EN LA CASA DEL FARISEO

 “Y he aquí una mujer que había sido pecadora en la ciudad… trajo un alabastro de ungüento”. Cenas de este tipo son eventos abiertos con los invitados principales sentados alrededor de la mesa y transeúntes bienvenidos a venir y observar desde el fondo. Los observadores pueden esperar oír una conversación erudita y animada. La mayoría de la gente presente, sean invitados u observadores, serán hombres, pero una mujer también podría entrar. 
“Y estando detrás á sus pies, comenzó llorando”. Los invitados se sientan en almohadas frente a la mesa y flexionadas hacia atrás – por eso la proximidad de la mujer a los pies de Jesús. 
Las acciones de la mujer despierta provocación, mas por su condición de prostituta.
• El llanto sugiere emociones incontrolables causadas por su arrepentimiento.
• El besar los pies de Jesús y ungirlos con aceites sugiere amor inquebrantable como la FE.
Aquéllos alrededor de la mesa deben estar como locos, preguntándose qué tipo de relación existe entre esta mujer pecadora y el joven profeta.
Jesús no hace nada para rechazar a la mujer. Ése es el escándalo aquí.
“Este, si fuera profeta”. Simón se mantiene “puro,” y espera que los demás líderes religiosos hagan lo mismo. Le da vergüenza el comportamiento provocativo de la mujer pecadora y se queda asombrado de ver que Jesús no hace nada para rechazarla. Debe estar ofendido, imaginen dar una cena elegante para invitados especiales y que sea interrumpida por tal comportamiento.
40-47 ES PECADORA
Peegunta: “¿Cuál de éstos le amará más?”. 
La respuesta precavida de Simón es, “Pienso,” dice el Tonto. JuJuJu
La mujer está agradecida, se siente arrepentida y actua con Fe, habiendo sido perdonada por mucho, mientras que Simón es queda juzgando.
Da la impresión de que la mujer ha sido perdonada porque ama – que su perdón viene de lavar, besar, y ungir los pies de Jesús. Todo lo contrario, Ella ama (lava, besa, y unge) porque ha sido perdonada. Ésa es claramente la secuencia de eventos en la parábola de Jesús – el amor sigue al perdón –.
48-50 LOS PECADOS TE SON PERDONADOS
Jesús le dice a la mujer, “Los pecados te son perdonados” ( tiempo perfecto, señalando una acción completada).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las palabras en Arameo de Jesús

Como resultado del cautiverio babilónico, los judíos adoptaron el arameo en lugar del hebreo, Entre los judíos, el arameo era utilizado por la gente común, mientras que hebreo permanecía siendo el lenguaje de la religión y el gobierno y la clase alta. El arameo había llegado a Cristo por su madre, que fue en algún tiempo, la lengua de la población de Palestina. Los dichos de Jesús en arameo, dentro del Nuevo Testamento muestran claramente que dominaba esa lengua. “Talita cumi” (Marcos 5:41), “efata” (Marcos 7:34) y “Eloi, Eloi, ¿lema sabactani?” (Marcos 15:34) son algunas de las expresiones arameas de Cristo. MARCOS 5:35-43. MUCHACHA, LEVÁNTATE 35Hablando aún él, vinieron de casa del príncipe de la sinagoga, diciendo: Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro? 36Mas luego Jesús, oyendo esta razón que se decía, dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente… 39Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muert...

Fue deseo de Dios la muerte de Jesus

¿Qué sentido tiene la pasión y muerte de Jesús? La clave de la muerte de Jesús, no está en la muerte, sino en el modo que vivió y las consecuencias que esto le trajo. Justificar la muerte de un inocente, como la de Jesús y decir que era voluntad divina, sería hacer del mal un modo natural de actuar, justificable por parte de Dios. La muerte de Jesús, revela una realidad y que nos debe poner a pensar lo que somos capaces de hacer, seducidos por el poder y el dinero. La forma en que asesinaron a Jesús en una cruz, representa un gran escándalo para cualquiera, más allá de sus creencias. La cruz era símbolo de la negatividad, porque quien así moría era considerado un maldito de Dios (Dt 21,23). La muerte de Jesús fue meditada, decidida y ejecutada por personas  (Jn 11,47.53). Justificada por representantes de instituciones religiosas y políticas (Jn 11,49-50) que veían en él a un peligro porque manifestaba una nueva forma de vivir —humanizadora—, cuya pretensión era reconciliar...

Este Tipo

Llega este tipo… quien se cree? Quien se cree este Glotón y Borracho? Que desafío los ritos de purificación, tocando a impuros. Que ni siquiera proviene de la casta sacerdotal. Se burlo del sábado. Si, Este… Este vago itinerante, que prometió no abolir la Ley, sin embargo desatendió las leyes más básicas, tocando a los muertos, comiendo con publicanos y perdonando a las pecadoras… Si, a este tipo que prefirió morir como un maldito, lo colgamos de un madero… Este tipo que vivió libre, amando a todos y sin juzgar a nadie. Este, fue el preferido del Padre, pero nadie lo entendió… Federico Veron Prof. Cs. Sagradas